Cómo crear un Curriculum Vitae plantilla Photoshop – hoja de vida

Por Daniel Mena –  

Compartir:

como crear un curriculum vitae

En este articulo conocerás los fundamentos de como crear un curriculum vitae impactante con el que aumentarás considerablemente tus posibilidades a la hora de conseguir un empleo.

Incluso si eres empresario/emprendedor esta información te será muy útil ya que como sabemos, aunque seamos trabajadores independientes, siempre es bueno mantener actualizado nuestra hoja de vida por futuras oportunidades laborales o de negocios.

Te mostraré paso a paso lo que necesitas saber para impactar con tu curriculum, no solo en el aspecto visual, sino también en su contenido.

No olvides compartir este artículo a tus amigos para que también puedan darle un aspecto moderno a su hoja de vida.

LA IMPORTANCIA DEL CURRICULUM VITAE

Muchos tienen la creencia que la hoja de vida es exclusivamente para cuando se esta buscando trabajo, no es así.

De hecho el curriculum vitae debe actualizarse constantemente a medida que alguno de tus datos o tu experiencia laboran va cambiando, esto con el fin de tener este documento listo ya que en muchas ocasiones sucede que si tenemos desactualizada nuestra hoja de vida y un día nos sentamos a agregarle datos, al momento no recordamos las fechas en que trabajamos en alguna empresa en particular y incluso se nos olvida las funciones que desempeñábamos en ese trabajo, es por eso la necesidad de actualizarlo con frecuencia. Se actualiza con frecuencia también para presentarlo a un futuro empleador que abra repentinamente un proceso de contratación y que te interese aplicar para competir por la plaza o incluso si aparece una oportunidad de inversión.

Hoja de vida para proyectos o licitaciones

Existe el tipo de trabajo por proyectos, por servicios profesionales o por licitaciones, sus nombres varían según el país donde te encuentres pero me refiero a un tipo de trabajo donde un empleador o una empresa grande decide realizar un proyecto sin usar a sus mismos empleados por temas de logística y decide contratar personas de afuera de la empresa, lo llamado también outsourcing, y existe la posibilidad que te contraten para que les realices un determinado trabajo.

Lo primero que una empresa te pedirá para tenerte en cuenta para realizar uno de estos proyectos es tu curriculum vitae, luego te piden un plan para realizar el trabajo del que depende el proyecto y no creas que esto solo sucede con los administradores de empresas o arquitectos o profesiones similares, puede ser que como diseñador gráfico, como doctor, como constructor, como vendedor, como publicista, etc.

Por último solo déjame decirte que este tipo de proyectos son muy bien pagados ya que duran pocos meses pero hay personas que ganan mucho dinero sólo de realizar proyectos sin trabajar directamente para una empresa, así que aquí tienes una muy buena razón para mantener actualizado tu CV.

TIPOS DE CURRICULUM VITAE – HOJAS DE VIDA

Podemos encontrar muchos tipos de curriculum vitae según su contenido o cómo ordenamos la información que queremos dar a conocer, los mas importantes te los muestro a continuación:

1. Hoja de vida cronológica: Como su nombre lo indica ordena la información por orden cronológica.

2. Hoja de vida funcional: Organizas información por temas y proporciona conocimiento sobre tu experiencia.

3. Hoja de vida combinada: Es la mezcla de los dos tipos anteriores, organiza la información por temas y dentro de cada tema usa el orden cronológico. Se dice que es el más completo.

Esos tres tipos mencionados anteriormente son los principales pero también hay otros que no podemos dejar de mencionar:

CV infográfico: Es el que tiene elementos visuales modernos y es original en el tema visual e impactante.

CV gráfico: La diferencia está en su creatividad y en como presenta la información.

Videocurriculum: Curriculum resumido y explicado en un video.

Curriculum ciego: Es aquel donde no figura la información como foto de perfil, edad, nacionalidad, etc. Se puede usar con fines de resguardo de identidad o si se considera que esa información puede jugar en contra al momento de la contratación.

A CONSTRUIR NUESTRO CURRICULUM VITAE

El curriculum vitae que aprenderemos a hacer será del tipo cronológico-infográfico, esto según la clasificación que vimos anteriormente. La idea es crear algo fuera de lo común que sea impactante que y que no deje de lado un buen orden de la información.

Usaremos el software Adobe Photoshop para poder trabajar mejor todos los aspectos gráficos de nuestro diseño y también para poder exportar nuestro documento a PDF una vez finalizado el CV.

A continuación te muestro el resultado final que será nuestra hoja de vida terminada, debes tener en cuenta que puedes agregar tu propio estilo modificando los colores o agregando elementos que no se encuentren en el diseño que te mostraré, eres libre de usar tu creatividad.

ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER NUESTRA HOJA DE VIDA

Los elementos que debemos resaltar en nuestra información personal y laboral pueden variar según lo que se acostumbre en tu país, también a lo que la empresa a la que enviarás el curriculum vitae está pidiendo como requisito o incluso puede variar según tus preferencias. Existen unos elementos que son básicos y son casi obligatorios los cuales son:

Nombre e información personal

Esta se refiere a como ya sabemos tu nombre completo, pero también debes agregar tu información personal como: edad, estado civil, dirección de residencia, número de contacto, correo electrónico, etc. Desde luego esto es lo recomendado pero debes evaluar según las circunstancias que estés afrontando si incluir toda esa información o puedes omitir algunos datos.

Fotografía

Es importante agregar tu fotografía y mostrar un rostro tranquilo y agradable ya que para ciertos empleos también evalúan tu apariencia personal e incluso tu formalidad (cuando un trabajo lo requiere).

Educación

Sin duda uno de los elementos más importantes es enumerar tus logros académicos, en mi país se acostumbra colocar desde la educación intermedia osea la preparatoria, pero pueda que en tu país no sea eso lo que se acostumbra y está bien.

Debes colocar el título obtenido e indicar en que años estuviste en ese proceso.

Experiencia laboral

Al igual que el apartado «educación», colocar tu experiencia laboral es importante ya que son estos dos elementos los que definen tu grado de experticia en el trabajo al quieres aplicar. Recordemos que este apartado debe reflejar y comunicar con eficacia la impresión que quieres dar al empleador obviamente colocando datos verídicos.

No olvides colocar los años que laboraste en cada trabajo, el cargo desempeñado, tus funciones y un contacto para que el futuro empleador pueda llamar y pedir referencias de tu trabajo y tu comportamiento en esa empresa.

Si las cosas en ese anterior trabajo no estuvieron muy bien y no quedaste con una muy buena relación con tu ex jefe, es mejor que no coloques esa empresa como experiencia ya que al hacer indagaciones pueden encontrar que tu contratación no tuvo buenos resultados y eso jugará en tu contra.

Referencias Personales

Por último, es recomendable agregar una parte para enumerar alguna referencias personales. Estas son personas que pueden dar buena fe de tu trabajo, tus conocimientos o tus valores y actitudes.

Pueden ser antiguos jefes, colegas o incluso amigos pero no olvides avisarles que los usaras como referencia por si la empresa decide llamarlos y averiguar sobre ti deben saber que contestar.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE CUMPLIR UN BUEN CURRICULUM VITAE

Voy a enumerarte las 10 principales características que debe cumplir un buen Curriculum vitae:

1. De preferencia debe caber en una sola página.

A veces es difícil porque queremos enumerar todas las buenas habilidades que poseemos como si le diéramos al empleador razones por las cuales debe contratarnos, pero debemos estar conscientes que un CV muy cargado de información también es tedioso de leer y no genera atractivo. Es preciso que pongamos solo la experiencia y educación que le interese al empleador y vaya relacionada con el trabajo al que estamos aplicando.

2. Sencillez y atractivo visual

Seguimos con un diseño sencillo para generar una mejor aceptación y que nuestra hoja de vida genere esas ganas de leerlo al contener la información necesaria. Con el tema visual puedes copiarte de otros estilos o diseños, aunque te diré que con mi diseño esta parte la tienes garantizada 😉

3. Veracidad

Por supuesto tu información debe ser veraz y adjuntar documentos que la respalden.

4. Homogeneidad

Debes de construir tu CV con un único criterio, te aconsejo que sea serio si aplicas a trabajos que demanden seriedad pero si eres diseñador gráfico o fotógrafo por ejemplo, puedes jugar un poco con el diseño y las imágenes que puedes usar.

5. Originalidad

No hay nada más que decir sobre esta característica, debes buscar no copiarte mucho de los demás y agregar elementos que vayan acorde con tu personalidad.

6. Brevedad

No debes agregar demasiada información, sólo lo necesario.

7. Humildad.

Evitar exaltar demasiado tus cualidades, muchas veces cometemos ese error y eso al final se percibe como prepotencia.

8. Conservador

Que tu hoja de vida no contenga demasiados elementos visuales ya que muchas veces no dejan enfocarse en lo importante que es la información.

9. Asertividad

Escribe esas habilidades que posees o cualidades que interesan a esa empresa o empleador. Antes de crear tu CV debes analizar a que tipo de empresas irá dirigido y saber que tipo de personas es la que buscan, así tendrás un mejor panorama sobre que cualidades poner en el curriculum vitae.

10. Buena presentación

Si puedes gastarte unos centavos más para comprar un buen folder o carpeta para tu documento o un anillado de las hojas no estaría mal, con esto estas comunicando una imagen de orden, limpieza y que le das la importancia que requiere ese tipo de documentos.

CÓMO CREAR UN CURRICULUM VITAE EN PHOTOSHOP

Ahora vamos a la práctica y para facilitarte el proceso de creación de tu hoja de vida en Adobe Photoshop he creado un video tutorial explicando paso a paso como hacerlo.

PLANTILLA DE PHOTOSHOP

Es importante que hayas realizado tu Curriculum Vitae haciendo los pasos que te muestro en el video tutorial ya que así aprenderás el proceso y podrás hacerle cambios al diseño de tu hoja de vida aplicando tu sello particular.

Pero la idea de este post es también facilitarte la vida, así que te regalo la plantilla de Photoshop en formato PSD para que puedas solamente editarla y poner tus datos 🙂 Recuerda compartir este artículos en tus redes para que otras personas puedan beneficiarse y así también ayudas a esta web.

Compartir:

daniel mena
Escrito por:
Daniel Mena

Te puede interesar…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.